Material Design, lo nuevo

Porque vive solo una vida y no tiene modo de compararla con sus vidas precedentes ni de enmendarla en sus vidas posteriores. No existe posibilidad alguna de comprobar cuál de las decisiones es la mejor.
Ventajas
El espacio privado es todo aquello que se quiere dejar en el ámbito más íntimo. Además, no es compartir en Facebook con un grupo muy próximo, ni menos publicar una foto en Instagram para los seguidores. Con el pasar del tiempo los medios de comunicación han evolucionado tanto que ahora cuenta con el apoyo de las denominadas geometría para conectarse con la audiencia, las cuales poseen un espacio privado.Facebook tiene una configuración de privacidad en la que el usuario puede seleccionar qué datos desea que sean mostrados a todos los usuarios de esta red social que estén interesados, por ejemplo, solo a amigos, a amigos de amigos, y otras opciones incluyen nadie. Si bien, la privacidad en esta red social en particular es incierta, debido a que de todas formas los datos, vídeos,fotos, comentarios pueden ser filtrados. En este caso el único espacio privado serían los chat y los mensajes privados.
En las redes sociales los individuos muestran lo que tienen, lo que hacen o lo que son o lo que están haciendo. Existe una percepción variable de lo que es privado o público en función de una cultura en específico, de las formas de entenderlas, de las conceptualizaciones y de las representaciones sociales que se establecen en determinado contexto y momento.
Numerosas veces se ha hablado de la intimidad de las personas y de su derecho a la vida privada y sobre el alcance de la vida pública.
Se concibe la intimidad como lo propio, área que nadie puede entrar, en la cual el Estado no se interpone. Además, como conjunto de características éticas, biológicas, culturales,psicológicas, biográficas del ser humano, forma parte de su conciencia o vivencia.
En cuanto a, la privacidad, es percibida como el derecho de toda persona a disponer de un contexto geo-social donde algunos aspectos de su intimidad pueden ser resguardados para sí, sin que haya infracciones impuestas por otros en ese medio propio del individuo.
Cabe recalcar que, lo privado no es, en origen, objeto de información y comunicación pública. La normal general es la excepción de la información privada de la esfera pública. Pero precisamente esto empieza a modificarse en las redes sociales.
Cuando se refiere a lo personal, a lo protegido, se puede ubicar en el espacio íntimo, siendo únicamente propiedad de quienes generan un acto. Desde la pared externa de la intimidad se amplía lo privado y lo público.
Lo privado atañe a aquellas cosas que quedan para un grupo de escogidos (familia, amigos o trabajo). La vida privada compone una esfera restringida y delimitable, al contrario de la vida pública, formada por todo lo que queda fuera de aquélla. Es espacio privado permitió la separación del ser humano con relación al grupo, el progreso de la comunidad a la sociedad y, en efecto, el reconocimiento de la individualidad.
La ventaja de las redes sociales en cuanto a los medios de comunicación es establecer una comunicación directa con la audiencia, lograr información en tiempo récord y evitar el traslado de los periodistas, gracias a que un tercero puede actuar como vocero de un acontecimiento.
Por último, el triunfo de las redes sociales puede corresponder a que es una herramienta que relaciona todos los elementos que componen la naturaleza de internet y que resaltan su singularidad en el sistema comunicativo.